¿Algún recuperador de archivos borrados gratis?

Hay varias alternativas para recuperar archivos borrados gratuitamente. Una de las más populares y efectivas es Disk Drill, que proporciona recuperación de datos con una interfaz bastante amigable. Puedes descargarlo de aquí: The Ultimate Data Recovery Software for Mac & Windows. Disk Drill ofrece una buena tasa de éxito en la recuperación, incluso si has vaciado la papelera de reciclaje.

Pero si prefieres explorar otras opciones, aquí te dejo algunas recomendaciones adicionales:

  1. Recuva: Esta es una herramienta gratuita de los creadores de CCleaner. Puedes encontrarla fácilmente en su página web. Recuva es muy sencilla de usar y tiene una versión portable que no requiere instalación, lo que es perfecto si no quieres añadir más software a tu computadora en este momento.

  2. EaseUS Data Recovery Wizard: Ofrece una versión gratuita con la que puedes recuperar hasta 2 GB de datos. Es bastante confiable y fácil de usar, aunque la versión gratuita tiene sus limitaciones.

  3. PhotoRec: Este software es un poquito más técnico y no tiene una interfaz tan amigable, pero es muy potente y gratuito. Funciona en varios sistemas operativos, no solo en Windows.

Ahora bien, si decides usar Disk Drill, aquí tienes un pequeño tutorial de cómo proceder:

  1. Descarga e Instalación: Ve a The Ultimate Data Recovery Software for Mac & Windows y descarga la versión gratuita de Disk Drill. Instálalo siguiendo las instrucciones en pantalla.

  2. Inicia Disk Drill: Una vez instalado, ábrelo. Verás una lista de dispositivos disponibles para la recuperación de datos como discos duros, USBs, tarjetas SD, etc.

  3. Selecciona el Disco: Elige el disco o la partición donde estaban los archivos borrados. Si no estás seguro, selecciona la unidad principal (comúnmente es la C:).

  4. Escaneo: Haz clic en “Buscar datos perdidos”. Disk Drill comenzará a escanear tu disco. Este proceso puede tardar un rato dependiendo del tamaño del disco y la cantidad de archivos a recuperar.

  5. Previsualización de Archivos: Una vez finalizado el escaneo, Disk Drill te permitirá previsualizar los archivos recuperables. Esto es muy útil para seleccionar solo aquellos que de verdad necesitas.

  6. Recuperar Archivos: Selecciona los archivos que deseas recuperar y haz clic en “Recuperar”. Guarda los archivos recuperados en una ubicación segura y diferente de donde se encontraban originalmente, para evitar sobrescribir los datos pendientes de recuperación.

Un consejo importante: mientras antes intentes la recuperación, mayores serán las probabilidades de éxito. Evita utilizar la computadora para otras actividades hasta que completes el proceso de recuperación para no sobrescribir los datos perdidos.

Finalmente, aunque Disk Drill y las otras herramientas mencionadas ofrecen opciones gratuitas, pueden tener ciertas limitaciones en cuanto a la cantidad de datos que puedes recuperar sin costo. Si estás lidiando con una gran cantidad de archivos o estos son extremadamente cruciales, podrías considerar adquirir una licencia.

Espero que estas sugerencias te sean útiles. ¡Buena suerte con la recuperación de tus archivos!

4 Likes