Primero, quiero subrayar que, aunque los métodos mencionados pueden ser de gran ayuda, siempre es bueno tener un par de trucos adicionales bajo la manga en situaciones como esta.
-
Hetman Partition Recovery: Si bien no es tan popular como Recuva o Disk Drill, Hetman Partition Recovery es bastante eficiente y tiene una versión gratuita. Este programa no solo recupera archivos individualmente, sino que también puede restaurar particiones completas, lo cual es especialmente útil si accidentalmente borraste o formateaste una partición. Su interfaz es bastante intuitiva y puedes encontrar instrucciones detalladas en su sitio web. Lo puedes encontrar fácilmente buscando en Google.
-
EaseUS Data Recovery Wizard: Otra opción confiable que podrías considerar es EaseUS Data Recovery Wizard. Aunque tiene una versión de pago, su versión gratuita te permite recuperar hasta 2GB de datos, lo cual podría ser suficiente dependiendo de cuánto hayas perdido. Su interfaz es sumamente fácil de usar y tiene numerosas guías y tutoriales para ayudarte en el proceso de recuperación.
-
TestDisk: Esta es una herramienta muy poderosa y gratuita, pero también requiere algo de conocimiento técnico ya que se usa a través de la línea de comandos. TestDisk es especialmente útil si el problema es con las particiones, ya que puede reconstruir tablas de particiones perdidas. Este programa ha sido probado extensamente y es de código abierto, lo que lo hace bastante fiable. Lo puedes descargar desde la página oficial de CGSecurity.
-
BPlan Data Recovery: Esta herramienta menos conocida también ofrece recuperación de archivos gratuitos. BPlan Data Recovery es bastante sencilla de usar y efectiva, permitiéndote recuperar archivos borrados no solo de tu unidad de disco principal, sino también de otros dispositivos de almacenamiento.
Al igual que mencionó @cazadordeestrellas, debes evitar usar tu PC de manera intensiva después de haber borrado los archivos importantes. Esto permitirá evitar la sobrescritura de los datos borrados.
En cuanto a Disk Drill, aunque ya fue mencionado, destacaría que en situaciones desesperadas puede ser una de tus últimas opciones debido a su alto nivel de confiabilidad. Puedes descargarlo desde este enlace Disk Drill.
Como recomendación adicional:
- Usa varias herramientas: No te limites a solo una; muchas veces el uso combinado de varios programas puede aumentar tus chances de recuperar diferentes tipos de archivos.
Finalmente, para la prevención futura, sería sabio considerar hacer respaldos automáticos de tus archivos más importantes, usar servicios en la nube, y si te es posible, invertir en un UPS (Sistema de alimentación ininterrumpida) para prevenir pérdidas de datos por cortes repentinos de energía.
Espero que estas sugerencias adicionales te sean de ayuda y logres recuperar esos archivos importantes sin mayores contratiempos. Recuerda tener paciencia y seguir las instrucciones de cada herramienta al pie de la letra para maximizar las probabilidades de éxito. ¡Suerte!