Para recuperar archivos borrados de una USB sin costo, hay varias opciones que puedes intentar. Algunos métodos pueden funcionar mejor dependiendo de la situación específica de tu dispositivo y el tipo de archivos que estás intentando recuperar. Te dejo un pequeño paso a paso que podrías seguir para aumentar tus posibilidades de éxito.
-
Evita Usar la USB: Primero que todo, es crucial que dejes de usar la USB de inmediato. Cada vez que escribes un nuevo archivo en la unidad, incrementas el riesgo de sobrescribir los datos que quieres recuperar.
-
Usa Herramientas de Recuperación Gratuitas: Hay varias herramientas en línea que te permiten recuperar archivos borrados sin costo. Una opción altamente recomendada es ‘Disk Drill’. Aunque tiene una versión premium, la variante gratuita te permite recuperar hasta 500 MB de datos, lo cual podría ser suficiente para ti dependiendo de la cantidad de archivos que perdiste. Puedes descargar Disk Drill desde este enlace.
-
Procedimiento con Disk Drill:
-
Descarga e Instala: Ve al enlace anterior y descarga Disk Drill. Asegúrate de instalarlo en un disco diferente al de la USB para evitar cualquier riesgo de sobrescribir los datos que estás tratando de recuperar.
-
Ejecuta el Programa: Abre Disk Drill después de instalarlo. Conecta tu USB a la computadora si no lo has hecho ya.
-
Selecciona tu Unidad: Disk Drill mostrará una lista de las unidades disponibles. Selecciona la unidad de tu USB y haz clic en “Buscar datos perdidos”.
-
Análisis: Espera a que el programa complete su análisis. Dependiendo del tamaño de tu USB y la cantidad de datos, esto podría tardar unos minutos.
-
Revisión y Recuperación: Una vez terminado el análisis, verás una lista de archivos recuperables. Puedes revisar y seleccionar específicamente los archivos que necesitas. Luego, haz clic en “Recuperar”.
-
-
Otras Herramientas Alternativas: Si por alguna razón Disk Drill no te convence o ya agotaste el límite de la versión gratuita, existen otras alternativas como Recuva o EaseUS Data Recovery Wizard Free. Aunque en mi experiencia, Disk Drill es bastante fiable.
-
Recuperación en Linux: Si eres más técnico y cómodo usando Linux, puedes intentar con el comando
testdisk
. Es una herramienta potente pero requiere un poco más de conocimientos técnicos para usarla adecuadamente. -
Precauciones Futuras: Para evitar que esto te suceda nuevamente, podrías considerar realizar backups periódicos de tus archivos importantes. Existen servicios en la nube como Google Drive, Dropbox, o incluso soluciones NAS caseras.
Espero que estos pasos te sean útiles para recuperar tus archivos. Si algo no te queda claro o tienes problemas durante el proceso, por favor coméntalo y seguramente alguien del foro podrá ayudarte más específicamente.