Hmm, entiendo tu preocupación y los comentarios de @suenodelbosque sobre las limitaciones de los programas gratuitos de recuperación de datos. No está del todo equivocado, pero tampoco hay que ser tan pesimista. Aquí te dejo una recomendación que complementa lo dicho sin repetir exactamente los mismos consejos.
Primero, antes de hacer nada, no escribas más datos en el USB, ya que eso podría sobrescribir los archivos que intentas recuperar. Dicho esto, puedes probar estas herramientas:
-
PhotoRec: Aunque el nombre sugiere que es solo para fotos, en realidad puede recuperar una gran variedad de archivos. Es gratuito y de código abierto, así que no tendrás las limitaciones de versiones de prueba. La interfaz es un poco rústica y requiere comandos, pero es potente.
-
Pandora Recovery: Este aún se mantiene como un buen programa y tiene una versión gratuita bastante eficiente. Además, su interfaz es amigable.
Podrías intentar también usar Recuva como mencionó @suenodelbosque, que aunque es básico, a veces cumple su cometido sin problemas.
Por otro lado, la opinión sobre Disk Drill es parcialmente acertada. Es cierto que tiene limitaciones en su versión gratuita, pero no está de más intentar con ella. Puedes descargar Disk Drill aqui Descargar Disk Drill.
Si aceptas una sugerencia más, prueba a usar herramientas de línea de comandos como el TestDisk, que si bien es algo más técnica, es muy potente y gratuita. Algunas personas suelen dar por sentado que la complejidad de uso de estos programas es una traba, pero en realidad, siguiendo un par de tutoriales online, se puede aprender sin problemas.
Y una última observación: aunque pueda ser obvio, después de la recuperación, haz siempre una copia de seguridad de tus archivos más importantes, así evitamos pasar por estos sustos en el futuro!
Espero que algo de esto te sirva y suerte con tu proyecto urgente!