Entiendo la situación apremiante. Existen varias herramientas que podrías probar antes de considerar el pago de servicios. Aunque suenodelbosque tiene razón sobre las limitaciones de las herramientas gratuitas, hay ciertos pasos y alternativas que podrías explorar:
-
Recuva – Es una opción bastante popular y completamente gratuita. La interfaz puede no ser la más amigable, pero es efectiva para casos sencillos. Descárgalo desde su sitio oficial y sigue el asistente de recuperación de archivos.
-
PhotoRec y TestDisk – Ambas son herramientas potentes y gratuitas. PhotoRec es genial para recuperar archivos perdidos, mientras que TestDisk es mejor para recuperar particiones. Sin embargo, como mencionaron, la interfaz es menos intuitiva y requiere un poco más de habilidad técnica. Puedes encontrar más información y descargarla desde el sitio web oficial de TestDisk.
-
EaseUS Data Recovery Wizard – Otra opción gratuita con una interfaz amigable, pero tiene un límite de recuperación de datos de hasta 2GB. Puede ser suficiente si tus archivos no son muy grandes.
-
Glary Undelete – Gratuito y sencillo de usar. Su rendimiento es respetable para una herramienta gratuita y puede ser una opción viable para archivos borrados recientemente.
Consejos prácticos:
-
Deja de usar el disco: Cada vez que usas el disco (por ejemplo, instalando software de recuperación), puedes estar sobrescribiendo los datos que intentas recuperar. Si es posible, instala el software en otro disco o usa una versión portátil.
-
Buscar en la papelera de reciclaje: Suena obvio, pero a veces es lo primero que se olvida. Verifica si los archivos están allí antes de hacer nada más.
-
Usa Windows File History: Si tenías activada la Historia de Archivos (File History) en Windows, puedes restaurar versiones anteriores de tus archivos.
Dicho esto, si tus archivos son extremadamente importantes, la recomendación de Disk Drill por suenodelbosque no es mala. Aunque tiene un límite en la versión gratuita, su interfaz es amigable y podrías verificar si tus archivos aún son recuperables antes de tomar una decisión. Aquí puedes ver más detalles sobre sus características: Disk Drill - Best Data Recovery Software for Mac & Windows. Free Try!
En caso de situaciones realmente complicadas, como archivos altamente fragmentados o eliminados hace mucho tiempo, puede que incluso las mejores herramientas gratuitas no sean suficientes y tu única opción sea recurrir a servicios profesionales o software de pago.
Finalmente, si decides aventurarte un poco más en lo técnico:
-
Linux Live CD – Arrancar con un Live CD de Linux te permite acceder al disco sin hacer cambios en él. Herramientas como
dd
se pueden usar para crear una imagen del disco que puedes trabajar desde otra máquina, minimizando las posibilidades de sobrescribir tus datos. -
Foremost – Es una herramienta de recuperación de archivos en Linux, que requiere comandos en terminal, pero es bastante potente.
Espero que con estas opciones tengas más probabilidades de recuperar tus archivos sin gastar dinero. Klaro, a veces la calidad y la garantía por la recuperación exacta tiene un precio, pero dependerá de la importancia de tus documentos. ¡Buena suerte!