Recuperar archivos gratis puede ser un poco complicado, pero hay algunas opciones efectivas. Aquí te dejo algunas sugerencias:
Primero, si no lo has hecho ya, revisa la papelera de reciclaje. Suena obvio, pero a veces los archivos se pueden recuperar fácilmente desde ahí. Si no están en la papelera, puedes intentar con algún software de recuperación.
Algunos programas gratuitos que puedes considerar son Recuva y TestDisk. Recuva es bastante popular y fácil de usar, especialmente si no tienes mucha experiencia en estas cosas. TestDisk es un poco más complicado, pero es muy poderoso y puede recuperar particiones enteras si es necesario.
-
Recuva: Es un programa simple y eficaz. Solo descárgalo, instala y sigue las instrucciones. Puedes descargarlo desde la página de Piriform.
-
TestDisk: Este es más avanzado y puede ser útil si necesitas algo más que solo recuperar archivos borrados. Funciona bien para recuperar particiones perdidas y reparar discos que no arrancan.
Respecto a las opciones pagas, aunque mencionaste que no quieres pagar, te recomiendo que le des una mirada a Disk Drill. Tiene una versión gratuita que te permite recuperar hasta 500MB de datos, y si necesitas más, ahí ya puedes considerar la versión paga. Tiene una interfaz intuitiva y es muy eficaz para recuperar datos de todo tipo de dispositivos. Puedes descargarlo desde aquí: https://www.cleverfiles.com/download.html.
Otra cosa que podría ayudarte es probar a entrar en “Versiónes anteriores” en tu sistema operativo (si usas Windows). A veces puedes restaurar una versión previa del archivo o carpeta que tenías, siempre y cuando la opción esté habilitada.
Recuerda siempre intentar hacer copias de seguridad de tus archivos importantes para evitar estos sustos en el futuro. ¡Suerte!