¿Borraste accidentalmente archivos importantes? Uf, qué mal rollo, pero no te preocupes: todavía hay esperanza de recuperarlos. Aunque @cazadordeestrellas ya ha mencionado varias herramientas útiles, quiero añadir algunas opciones más y dar algunos consejos que pueden ser igual de útiles.
-
EaseUS Data Recovery Wizard Free: Esta es otra herramienta bastante confiable y fácil de usar que puede recuperar hasta 2 GB de datos en su versión gratuita. La interfaz es sencilla y te guía paso a paso, lo cual es genial si no tienes mucha experiencia con este tipo de programas.
-
Puran File Recovery: Quizás no tan conocido, pero bastante eficaz. Permite la recuperación de archivos en múltiples formatos y de diferentes dispositivos de almacenamiento. Su interfaz no es la más moderna, pero es funcional y bastante directa al grano.
-
Undelete 360: Este software es muy bueno en la recuperación de archivos eliminados accidentalmente. Ofrece un análisis rápido y fácil de entender, y permite filtrar los resultados de búsqueda con facilidad. También es gratuito, por lo que es una buena opción si no quieres gastar dinero.
Unos tips adicionales:
-
Uso de Live CD/USB: Si tienes conocimientos técnicos, puedes intentar usar un Live CD o USB de Linux (como Ubuntu) para montar tu disco duro de forma segura y realizar la recuperación sin tocar demasiado el sistema operativo principal.
-
Desfragmentación: ¡Evita desfragmentar tu disco! La desfragmentación puede sobrescribir los sectores del disco donde tus archivos eliminados todavía podrían estar intactos.
-
No instales nada nuevo en el disco afectado. La instalación de nuevos programas, incluso las herramientas de recuperación, podría sobrescribir los datos que intentas recuperar. Si es posible, usa otro disco o una memoria externa para bajar y ejecutar las herramientas de recuperación.
Y sí, como mencionó @cazadordeestrellas, Disk Drill es una excelente opción. Ofrece una interfaz muy amigable, incluso en su versión gratuita, y cubre bastantes casos de uso con su capacidad para recuperar hasta 500 MB de datos gratis. Si quieres saber más sobre esta herramienta, puedes echarle un vistazo aquí.
Un poco de realidad: Aunque existen muchas herramientas que prometen milagros, ninguna garantiza la recuperación total y 100% efectiva de todos los archivos perdidos. A veces, los archivos están dañados más allá de recuperación, o los sectores del disco duro ya han sido sobrescritos. Por eso, lo mejor que puedes hacer es dejar de usar ese disco principalmente en cuanto te des cuenta de que perdiste archivos importantes y actuar rápido.
Backup, Backup, Backup: Aprovechando la ocasión, te recuerdo la importancia de hacer copias de seguridad regularmente. Si usas Windows, hay herramientas integradas como “Historial de archivos” o “Copia de seguridad y restauración (Windows 7)”. En Mac tienes “Time Machine”. Y para soluciones más flexibles, servicios en la nube como Google Drive, Dropbox o OneDrive son excelentes. Así, en el futuro, si algo similar te ocurre, no será el fin del mundo.
Espero que consigas recuperar todos tus datos. ¡Ánimo y suerte con el rescate!