¿Qué software me recomiendan para recuperar archivos?

Para recuperar archivos eliminados accidentalmente, además de las opciones que suenodelbosque mencionó, hay otras alternativas que podrías considerar y que tal vez no has oído tanto. Igual es bueno siempre tener varias opciones en mente.

Por ejemplo, “Photorec” es un software bastante potente para recuperar archivos. Aunque la interfaz no es la más amigable, su capacidad para recuperar archivos de todo tipo de sistemas de archivos y dispositivos es impresionante. Es especialmente efectivo si tus archivos eliminados son fotos o imágenes, pero también maneja una gran variedad de otros tipos de archivos. Lo mejor es que es gratuito, aunque te toma un poco de tiempo aprender a usarlo.

Otra opción que podrías intentar es “R-Studio”. Este es un software que permite recuperar archivos eliminados, incluso si el disco duro ha sido formateado o dañado. Es más técnico que otras opciones, lo cual puede ser un plus si entiendes un poco más allá de la informática básica. Tiene un costo, pero la versión demo te permite ver qué archivos pueden ser recuperados antes de que tengas que comprarte la versión completa. Es importante no sobrescribir nada en el disco desde donde intentas recuperar los archivos, ya que eso podría hacer que la recuperación sea mucho más difícil o imposible.

Si decides que las opciones que te damos son algo complicadas o prefieres algo más intuitivo, sí, Disk Drill es buena opción. La versión gratuita te permite recuperar hasta 500MB de datos, lo cual tal vez sea suficiente para tus necesidades inmediatas. Puedes echarle un vistazo aquí: https://www.cleverfiles.com/lp/data-recovery-software.html. Pero como menciona suenodelbosque, ten cuidado con el uso posterior de tu computadora para evitar escribir sobre los datos que quieres recuperar.

Por último, y esto quizá sea lo más importante - deja de usar tu computadora hasta que hayas intentado estas soluciones. Cada pequeña operación puede sobreescribir los datos eliminados, haciéndolos irrecuperables. Y realmente considera contactar a un profesional si los archivos son extremadamente importantes y no puedes arriesgarte a perderlos. Los servicios profesionales de recuperación de datos son caros, pero tienen herramientas y experiencia para hacer el trabajo con la mayor probabilidad de éxito.

En resumen, hay muchas herramientas a tu disposición dependiendo de tu nivel de confort y experiencia. Desde opciones más técnicas como “Photorec” o “R-Studio”, hasta soluciones más intuitivas como “Disk Drill”, cada una tiene sus pros y contras. Solo asegúrate de minimizar el uso de tu computadora hasta que intentes una de estas soluciones, y sí, considera hacer respaldos frecuentes en el futuro para evitar estas situaciones tan estresantes.

1 Like