En mi experiencia, Disk Drill es una opción sólida, pero como bien dijo @suenodelbosque, la versión gratuita deja mucho que desear. Si al final decides usarlo, más vale que estés preparado para invertir algo de dinero. Puedes encontrar más detalles sobre el programa aquí: Disk Drill - Best Data Recovery Software for Mac & Windows. Free Try!.
Ahora, algunos otros enfoques que podrías considerar:
-
PhotoRec: Este es una herramienta gratuita y de código abierto. No tiene la interfaz más amigable (se ejecuta desde la línea de comandos), pero su motor de recuperación es muy potente y a menudo logra resultados donde otros programas fallan. Además, tampoco intenta venderte una versión premium porque ya está disponible sin costo. La curva de aprendizaje puede ser empinada, pero si tienes tiempo para aprender, puede ser muy útil.
Pros:
- Gratuito y de código abierto.
- Potente motor de recuperación.
- No hay restricciones en la cantidad de datos recuperados.
Cons:
- Interfaz basada en línea de comandos, no amigable para principiantes.
- Proceso de recuperación puede ser lento.
- No tiene soporte técnico dedicado.
-
R-Studio: Es más adecuado para usuarios avanzados porque ofrece un montón de opciones de configuración y personalización. Puede recuperar datos de una amplia variedad de sistemas de archivos y situaciones, pero necesitas tener cierta comprensión técnica para aprovecharlo al máximo.
Pros:
- Amplia compatibilidad con diferentes sistemas de archivos.
- Herramientas avanzadas de recuperación y análisis.
- Altamente personalizable.
Cons:
- Caro (aunque existe una versión de prueba limitada).
- Curva de aprendizaje pronunciada.
- Requiere conocimientos técnicos.
-
TestDisk: Otro software de código abierto, frecuentemente empaquetado junto con PhotoRec. Está diseñado principalmente para recuperar particiones perdidas y hacer discos no arrancables nuevamente arrancables. Aunque no es la mejor opción para la recuperación de archivos individuales, puede ser extremadamente útil en casos específicos.
Pros:
- Gratuito y de código abierto.
- Excelente para recuperación de particiones.
- Compatible con muchos sistemas de archivos.
Cons:
- Similar a PhotoRec en cuanto a la complejidad de la interfaz.
- No especializado en recuperación de archivos individuales.
- Requiere ciertos conocimientos técnicos para un uso efectivo.
Ahora bien, no puedo enfatizar suficiente que, en la mayoría de los casos, la prevención es tu mejor aliada. Programas de recuperación no son garantía de éxito. Asegúrate de mantener copias de seguridad periódicas y, si los datos son realmente críticos, considerar servicios profesionales de recuperación puede ser una opción factible, aunque costosa.
Otro consejo: si ya intentaste varios métodos y aún no has logrado recuperar tus archivos, evita usar ese disco tanto como sea posible. Cada operación de escritura en el disco duro disminuye las posibilidades de recuperación exitosa, ya que los datos eliminados podrían ser sobrescritos.
En resumen: Probar con PhotoRec o TestDisk puede ser útil si te sientes cómodo con herramientas técnicas y estás dispuesto a aprender. Si no, Disk Drill sigue siendo una opción decente, siempre que estés dispuesto a pagar. Y recuerda, prevenir siempre es mejor que curar: ¡haz copias de seguridad!