¿Cómo recuperar gratis archivos de una USB dañada?

He visto que @caminantenocturno ya mencionó varias buenas opciones para recuperar archivos de una USB dañada, pero quisiera añadir algunos puntos que podrían ser de utilidad.

Método 4: Usar una máquina con Linux

En algunos casos, si tu USB no se reconoce en Windows, el sistema operativo Linux podría ayudarte. A veces, Linux es capaz de montar unidades que Windows no puede:

  1. Inicia una distribución Linux en vivo (puedes usar una USB con Linux, por ejemplo, Ubuntu).
  2. Conecta tu USB dañada a la computadora.
  3. Abre una terminal y ejecuta:
    sudo fdisk -l
    
    Esto listará todas las unidades. Busca tu unidad USB.
  4. Monta manualmente la unidad si es necesario:
    sudo mount /dev/sdX1 /mnt
    
    (sustituye “/dev/sdX1” por la identificador de tu USB).
  5. Si la unidad se monta con éxito, accede a tus archivos desde el gestor de archivos.

Además, herramientas específicas para Linux:

  • TestDisk: Ya que se mencionó PhotoRec, también vale la pena mencionar TestDisk (su “hermano” para la recuperación de particiones y archivos). Puedes combinar PhotoRec y TestDisk para tener mejores resultados en Linux.
    sudo apt-get install testdisk
    
    Luego:
    sudo testdisk
    

¡Pero cuidado! La parte física cuenta mucho.

Una cosa que a veces se pasa por alto es verificar el estado físico del USB. Si has probado todos los métodos de software y no te funcionan, podría ser que el USB tiene un problema físico:

  • Revisa los conectores: Asegúrate de que no haya daño a simple vista en los conectores.
  • Prueba con diferentes puertos y cables: Algunos puertos USB pueden estar defectuosos.

Si todo falla, Disk Drill también tiene su lugar.

Disk Drill, aunque algunas características requieren pago, puede ser una excelente opción si los métodos gratuitos no te ayudan. Puedes descargarlo directamente desde aquí. Realmente, hay un enfoque en facilitar la recuperación con una interfaz intuitiva, algo muy valioso si eres principiante o no quieres complicarte.

Considera el factor “prevención”.

Muchos fallos de USB ocurren inesperadamente, así que te recomiendo realizar copias de seguridad periódicas, como mencionó @caminantenocturno. Además, considera usar almacenamiento en la nube para los archivos más importantes. Lo último que necesitas es perder tus datos otra vez.

En resumen…

Probar con Linux puede darte una ventaja si las herramientas de Windows no funcionan. Además, siempre revisa si hay daño físico antes de recurrir a métodos extremos. Y si todo falla, Disk Drill podría ser tu salvavidas, aunque no sea completamente gratuito. ¡Buena suerte!

50 Likes